domingo, 6 de junio de 2010

Algun dia en México, esto será realidad, solo recuerden este nombre......


ASB Autos fotovoltaicos.

SITIOS DE INTERES

http://www.smithelectric.com/

Vehiculos electricos
http://autolibre.redtienda.net/
Conversiones de gasolina y diesel a electricos


www.energia-solar.com.mx
Todo lo que necesitras para crear tu empresa solar



http://vehiculosverdes.com
www.zilentmexico.com

Vehiculos para la no utilizacion de gasolina y libres de tenencia

domingo, 30 de mayo de 2010

Rueda de Prensa concedida a los medios de comunicación por el C. Secretario de Desarrollo Económico y los directores Comercial y de Adquisiciones del


08/03/2007

Rueda de Prensa concedida a los medios de comunicación por el C. Secretario de Desarrollo Económico, Lic. Alejandro Páez Aragón; y los directores Comercial y de Adquisiciones del Grupo MEN, Rodrigo Gastelum Cruz y Gustavo Putz García, respectivamente, en las Oficinas Alternas de Gobierno, San Pedro, N.L.


Alejandro Páez Aragón.- Gracias por acompañarnos.

Se encuentra con nosotros los socios inversionistas del grupo MEN, Gustavo Putz, Rodrigo Gastelum y Luis Fernando Cruz que el tiene la parte sobre todo la parte de la tecnología.

Como vieron ustedes esta empresa, es una empresa muy innovadora, realmente consta de dos partes; por un lado están las camionetas la Van de muy alto rendimiento a diesel fundamentalmente que van a generar pues un ahorro digamos para el comercio y para todo lo que es la logística dentro de las ciudades.

Y por otro lado la parte interesante y muy innovadora es el tema de la energía solar aplicada a la locomoción, a través de una tecnología propietaria que han desarrollado, ellos pueden hacer más eficiente el uso de las celdas solares de tal manera de que una camioneta como la que acabamos de ver, puede tener una autonomía de 300, 400 kilómetros, o bien estar en servicio alrededor de 7 horas.

Esa es la ventaja de estas innovaciones, la planta se está estableciendo en Santa Catarina, van a poder en una fase producir alrededor de 300 unidades mensuales y finalmente va estar dando empleo, cuando ya terminen de haber hecho todas las inversiones, a mil personas.

Yo le quisiera pasar la palabra a Gustavo para que ahondara en todo esto.

Gustavo Putz.- El día de hoy grupo MEN y Solar Card se complacen en poder compartir con todos ustedes las buenas noticias del establecimiento de una planta armadora de vehículos utilitarios en el Estado de Nuevo León.

Grupo MEN y Solar Card empresas 100 por ciento mexicanas, con la firme intención de apoyar a la economía local con 400 nuevos empleos en nuestra primera etapa, lo que nos permitirá ofrecer nuestro producto en precios por debajo de toda nuestra competencia.

El municipio de Santa Catarina será la sede de nuestra operación automotriz en la cual se producirá nuestra gama completa, la cual incluye camiones de una, dos, tres y cinco toneladas, aunado a nuestra propia minivan, todos estos productos son de la más alta calidad como se irán presentando durante los años venideros.

Además de ofrecer vehículos de alta eficiencia con motores tradicionales, vamos a empezar a ofrecer al público en un futuro no muy lejano los primeros vehículos solares de producción en serie en el mundo, dichos modelos serán totalmente solares con una autonomía inigualable en el resto del mundo.

Para poder poner un contexto pondré un ejemplo de la aplicación automotriz de la tecnología Solar Card que vendrá a revolucionar el entorno.

La primera generación de vehículos solares de venta al público que actualmente tenemos, tiene un alcance de 60 kilómetros con una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora.

Hoy gracias a la tecnología hecha por mexicanos, nos otorga un alcance de 300 kilómetros y una velocidad de 70 kilómetros por hora.

Grupo MEN quisiera agradecer al Gobernador del Estado de Nuevo León, José Natividad González Parás, y a su equipo por su invaluable apoyo durante el desarrollo de este proyecto, sin el esfuerzo de todos ellos no estaríamos presentando esto el día de hoy.

Por la premura del tiempo no podemos profundizar más sobre el tema Solar Card, los invito a participar en la siguiente rueda de prensa que nos llevara acabo el día primero de abril.

Reportero.- ¿El costo de las unidades?

Gustavo Putz García.- Oscilará aproximadamente entre 290 y 300 mil pesos, el valor exacto se los daremos el día primero de abril.

Reportero.- ¿Ya tienen pedidos?

Gustavo Putz García.- Tenemos algunos intereses, si tenemos intereses.

Reportero.- ¿Cómo cuantos?

Gustavo Putz García.- Hay una persona que quiere 20 unidades.

Reportero.- ¿Cerraron una planta en China para abrir esta planta en Nuevo León?

Gustavo Putz García.- No cerramos nada allá, únicamente nosotros estamos ensamblando aquí en Monterrey, el día primero les damos un poquito más de tecnicismo.

Reportero.- ¿Cuál fue la participación del gobierno estatal, en este proyecto?

Gustavo Putz García.- El día primero de abril les damos informes.

Alejandro Páez Aragón.- ¿Pero qué fue lo que hicimos nosotros?

Gustavo Putz García.- Nos ayudaron en todo lo que es el área de lo que son los incentivos, nos dieron todos los incentivos que solicitamos, la verdad nosotros como compañía mexicana al principio no sentíamos ganas de ir a buscar ayuda, y desde el primer día que fuimos nos han puesto marca personal y no nos han dejado de apoyar en muchos aspectos, son tantos aspectos que realmente ahorita no lo tengo a la mano para mencionarlos, pero fue en muchos aspectos.

Reportero.- ¿Cuál es el monto de la inversión y en cuánto tiempo?

Gustavo Putz García.- Disculpe.

Reportero.- ¿El monto de la inversión?

Gustavo Putz García.- Son 100 millones de pesos en dos años.

Reportero.- ¿Qué otros proyectos hay en la República Mexicana?

Rodrigo Gastelum Cruz- Estamos por abrir agencias en varias partes de la República, actualmente ya contamos con una aquí en Monterrey que está por Gonzalitos, vamos arrancar dos más que van a ser una en Santa Catarina y por otra por la avenida Eugenio Garza Sada; la de Torreón que ya está también por inaugurarse la próxima semana, Chihuahua, Ciudad Juárez y Hermosillo la primera etapa y en la segunda etapa se van arrancar cinco agencias más que va a ser el primer año.

Reportero.- ¿Cuántas unidades se van a producir mensuales o anuales?

Rodrigo Gastelum Cruz.- 300 unidades mensuales que estamos arrancando, y ya en la última fase de la producción de la planta.

Reportero.- ¿Qué firma automotriz les está fabricando los motores?

Gustavo Putz García.- No, nosotros compramos, tenemos varias opciones de motores que vemos en el mundo inclusive, hemos platicado con uno de Alemania, traemos Honda, Toyota, no tenemos una, la marca que nos dé el mejor servicio para la clientela local es la que tomamos.

Reportero.- ¿Y el mantenimiento de las unidades?

Gustavo Putz García.- Nosotros mismos tenemos en la agencia un lugar donde se da mantenimiento, refacciones, motores, cambio de motor, lo que el cliente necesite, estamos ahorita ya trabajando y no hemos tenido problemas hasta el momento.

Rodrigo Gastelum Cruz.- Básicamente grupo MEN lo que busca aquí, la alternativa del grupo MEN como área de transporte y ensambladora, lo que buscamos es darle una mejor eficiencia al cliente, si actualmente contaban ellos con un vehículo de tres toneladas y media y cuatro toneladas que le damos rendimiento de cuatro kilómetros por litro, nosotros estamos dándole a un camión de cuatro toneladas alrededor de 11 kilómetros por litro en disel, que es más barato que la gasolina generando menos contaminación, llevándole mejor costo beneficio a todos los clientes para grupo MEN, y así obviamente satisfaciendo sus necesidades de calidad, servicio, refacciones y atención personal a nuestros clientes, pues garantizamos el éxito de una empresa mexicana como ensambladora y poder también crecer por qué a otros países como Panamá, Colombia y aprovechar el Tratado del Libre Comercio que hoy en día hay aquí en México.

Reportero.- ¿Señor, qué les da Nuevo León, por qué escoger a este Estado para iniciar este proyecto?

Rodrigo Gastelum Cruz.- Yo creo que porque de aquí somos y a parte el Gobierno del Estado desde un principio como comentaba el Ingeniero Gustavo Putz, desde un principio ha habido un apoyo muy abierto en el Estado por que se quede la inversión aquí, porque los empleos se generen aquí en el Estado, por apoyar este Estado que está continuamente creciendo, hoy por hoy pues es uno de los Estados con más éxito en todo México y es por algo, es porque la gente de aquí es muy trabajadora, la gente de aquí no es problemática, aquí a la gente le gusta realmente trabajar y pues realmente pues es lo que queremos tener un punto de calidad, gente que quiera trabajar, gente que quiera crecer con grupo MEN, pues quien mejor que aquí en Monterrey para obviamente tener las negociaciones con los empleados.

Gustavo Putz García.- Uno de los apoyos que nos dieron fue principalmente en el área de automotriz es un área muy celosa actualmente en México, porque hay grandes corporaciones mundiales en el país y es un área en la cual nosotros veíamos, muchos topes para entrar y fue donde realmente, inclusive días antes estábamos pensando nosotros en irnos a Estados Unidos a ensamblar, total apoyo nos acompañaron a México, nos ayudaron a gestionar permisos, sacar permisos para poder llegar a competir con compañías trasnacionales, con potenciales económicos muy fuertes, para nosotros con el tiempo ir haciendo nuestros vehículos casi totalmente mexicanos.



miércoles, 5 de mayo de 2010

Desarrollan en México autobuses que funcionarán con energía solar

Comenzarían con una flotilla de cinco unidades con capacidad hasta para 40 personas

AFP

Monterrey, 11 de abril. Una empresa mexicana está desarrollando autobuses de hasta 40 pasajeros que funcionen mediante el uso de energía solar, dijo este miércoles a la Afp una fuente de la compañía.

Gustavo Putz, director general de la empresa Grupo MEN, de Nuevo León, comentó que el proyecto tendrá un costo aproximado de 45 millones de dólares y en primera instancia la flotilla constará de cinco autobuses de entre 25 y 40 plazas. "Estamos armando y desarmando los autobuses para hacer múltiples pruebas. Pesan 25 toneladas cargados, ese es el cálculo, pero tenemos que meterle mayor capacidad de batería", dijo Putz en entrevista.

El directivo reconoció que su principal reto no es la función motriz de las unidades, sino detenerlos. "Tenemos casi 26 metros de panel solar en el techo, los podemos hacer caminar, pero ahora tenemos que ver cómo lo vamos a frenar. La situación no es echarlos a andar a 80 kilómetros por hora, eso lo logramos, pero cómo los paras con pasaje, sobre todo en las bajadas, son complicaciones en las que estamos trabajando", dijo el empresario.

Según datos del ejecutivo, los autobuses deberán tener la capacidad de transportar entre 25 y 40 personas, cada persona con dos maletas, y alcanzarían hasta 85 kilómetros por hora; aún con batería deberán mantener esa velocidad durante por lo menos 10 horas o 500 kilómetros. "Actualmente las aplicaciones solares para la industria automotriz están sumamente limitadas, dado que los niveles de aprovechamiento de la captación y transformación de la luz solar son muy bajos, pero esta tecnología solar, hecha por mexicanos, es la más avanzada del mundo ya que podrá otorgar un alcance de 500 kilómetros con una sola carga de las baterías", aseguró. Los transportes, que pesarán hasta 25 toneladas, gozarán de todas las comodidades de un autobús de lujo, como televisión o radio, baño interior, aire acondicionado y calefacción. El empresario también manifestó que varias corporaciones de España han solicitado información, previendo la posibilidad de importar el producto. En el contexto del cuidado del medio ambiente y el desarrollo de combustibles limpios, Putz aseguró que invertirá unos 100 millones de pesos (9.2 millones de dólares) en Nuevo León para abrir una nueva planta dedicada a la fabricación de vehículos solares. En una primera etapa, hasta desarrollar plenamente los autobuses solares, la empresa prevé ensamblar 300 minivans mensuales a partir de 2008, cuyo costo será de entre 130 mil a 250 mil pesos (11.700 dólares a 22.500 dólares), según la capacidad de carga de dos, tres o cinco toneladas.


http://www.jornada.unam.mx/2007/04/12/index.php?section=sociedad&article=040n1soc

Autobús eléctrico con energía solar


Esta noticia la encontre buscando mas informacion acerca de la tecnologia solar, veamos lo extraordinario que puede ser el uso de esta tecnologia, esta noticia es de australia.


De alguna manera, el Ayuntamiento de Adelaida ha convencido Tindo, que es el autobús, para Adelaide, Australia su hogar. No sólo es el autobus 100 por ciento impulsado por energía solar (de una estación de BP Solar fotovoltaica de origen), pero la gente también puede viajar gratis. El autobús tiene capacidad para 42 pasajeros.

El Tindo esta construdido por Designline International, una empresa de Nueva Zelanda. Esto no es un híbrido, sino un vehículo completamente eléctrico.
El Ayuntamiento de Adelaida sin duda lo hace parecer así, pero la página Designline sólo habla de autobuses híbridos, vehículos eléctricos puros no.
El Consejo afirma que:

El autobús eléctrico solar y el sistema de recarga en la estación central de autobuses de Adelaida representan una inversión significativa por el Ayuntamiento de Adelaida en un futuro sostenible para la ciudad de Adelaida, mientras que el liderazgo en opciones sostenibles de transporte público para las ciudades en toda Australia.

De acuerdo con la " A New Life Down Under "blog, el Tindo (que es el nombre Kaurna para Sun) llegó hoy en Adelaide y fue lanzado oficialmente por el alcalde en la plaza Victoria / Tarndanyangga poco antes del mediodía.

[Fuente: Ayuntamiento de Adelaida, h / ta] Alex 13-Dic. 2007

martes, 9 de marzo de 2010

Greenpeace presentó sus nuevos paneles solares



Parece increible, mejor en america del sur pueden empezar a utilizar en gran escala estas tecnologías y en mexico, ni por enterados, espero que ya empezemos a actuar y a hacer algo por nuestro pais.

El sol como nuestro proveedor de energía

Tecnología Solar – el sol como nuestro proveedor de energía

Existen diferentes formas para la utilización de la energía solar. La conocida como energía solar térmica, se obtiene mediante la conversión del calor del sol en calor útil, para calentar por ejemplo agua para duchas o para calefacción. La energía fotovoltaica, en cambio, implica convertir la radiación solar en energía eléctrica. Con este objetivo, celdas solares individuales se combinan para crear módulos solares.

Las celdas solares están hechas de un material semi-conductor (generalmente silicio), a través del cual la irradiación lumínica es separada en cargas negativas (electrones) y en conductores de cargas positivas. El campo electromagnético creado por las variaciones seleccionadas en los semi-conductores, separa las cargas energéticas. El resultado es la carencia de electrones en un lado y el exceso de ellos en el otro. Esta tensión eléctrica puede ser recolectada por contactos metálicos en las partes superiores e inferiores.

Ya en 1839, el físico francés Alexandre Becquerel había descubierto el efecto fotovoltaico, a través del cual los pares de cargas eléctricas se separaban cuando eran alcanzados por la luz solar. En 1884, el norteamericano Charles Fritts estableció la fuerza electromotriz del selenio iluminado, y construyó la primera célula solar. Sin embargo, su efectividad era mínima.

La explicación científica para el hecho de que la luz puede ser convertida directamente en electricidad, fue enunciada por Albert Einstein en 1905. Su ensayo sobre la ley del “efecto fotoeléctrico” de 1905, estableció las bases de la teoría fotovoltaica moderna.

Finalmente, fue una coincidencia lo que condujo a la creación de las celdas solares modernas. Calvin Fuller y Gerald Pearson se encontraban desarrollando el transistor y crearon la celda solar casi como un sub-producto de su experimento. Conjuntamente con su colega Darryl Chapin, los investigadores presentaron su “Aparato de Conversión de Energía Solar” de silicio en 1953. La brecha se había marcado. Ya en 1958, el primer satélite equipado con energía fotovoltaica, navegaba por el espacio. Actualmente, la energía proporcionada por los módulos fotovoltaicos es básica para las naves espaciales.

En un principio, la energía fotovoltaica era un tipo de tecnología costosa, utilizada únicamente para aplicaciones especiales. Pero entonces la crisis del petróleo en 1973 y la catástrofe del reactor nuclear en Chernobyl en 1986, estimularon la búsqueda de recursos energéticos nuevos y renovables. La transformación de la luz solar en electricidad y calor se manifestó como un verdadero furor, y finalmente se volvió accesible para el uso privado.

Actualmente se están produciendo celdas solares delgadas. Son especialmente rentables debido a que sólo es necesaria una mínima cantidad de silicio para fabricarlas. Las celdas son instaladas con vapor en materiales como el vidrio, por lo que pueden ser utilizadas, por ejemplo, en fachadas.



Fuente: http://www.tudiscovery.com/guia_tecnologia/energia_alternativa/tecnologia_solar/index.shtml